Uber Freight ha implementado modelos de inteligencia artificial avanzados para disminuir el número de viajes sin carga (millas vacías), que representan un importante gasto de combustible y tiempo para las flotas logísticas. Gracias a esta tecnología, han logrado una reducción del 10–15 % en rutas ineficientes.Además, han introducido un asistente de IA conversacional que responde preguntas de clientes y transportistas en segundos, mejorando notablemente la experiencia de usuario. Esta solución permite automatizar gran parte de la operación logística, reduciendo tiempos de espera y optimizando recursos humanos.
El uso de IA en el despacho de rutas es un diferenciador clave en la era de la eficiencia logística: menos emisiones, menos demoras, más precisión.
Con la aplicación de Uber, los pasajeros son los usuarios y solicitan el transporte a todos los conductores disponibles. Con Uber Freight, los camioneros y las empresas de transporte son los usuarios y pueden usarlo para alinear diferentes cargas para que sus camiones no se queden vacíos durante más de unos pocos cientos de millas al día.
De esta manera, en lugar de ir de Long Beach a Chicago y regresar, un camión podría traer nuevas cargas de Chicago a Nueva Orleans, de Nueva Orleans a Houston y de Houston a Phoenix antes de regresar a casa.
La tecnología detrás de esta plataforma utiliza IA para optimizar las rutas de envío, dijo el CEO de Uber Freight, Lior Ron, a Business Insider. Dijo que esta tecnología podría reducir la tasa de vacíos de un camión hasta un 10%.
"El objetivo final es hacer que cada milla de un viaje sea una milla pagada y hacer que valga la pena para todos mientras estos muchachos están haciendo entregas", dijo Ron. "Todavía no podemos lograrlo, pero seguro que podemos acercarnos mucho más".